"Hablaré con el corazón abierto en palabra de voluntad
y
razón de sentimiento."
---Si quieres construir un barco, no empieces por buscar madera, cortar tablas o distribuir el trabajo. Evoca primero en los hombres y mujeres el anhelo del mar libre y ancho---

miércoles, 19 de septiembre de 2007

TTS (Text To Speech ) usando Festival y MBrola en Debian ETCH

TTS (Text To Speech ) usando Festival y MBrola

Vamos a hacer a nuestro equipo en un lector de textos, mi proposito es
utilizar este sistema para aprender a pronunciar oraciones en otros
idiomas, en especial en frances, creo que es una gran herramienta para
ello, posteriormente voy a desarrollar una extensión para Firefox,
para que pueda leerle al usuario, sobre todo para las personas con
problemas visuales y por otro lado estoy ideando un software para
enseñar frances, claro, desarrollado para que se ejecute en Gnome, son
bienvenidos los voluntarios, dejen sus comentarios.

Festival

El nombre completo es Festival Speech Synthesis System, el cual es un
sistema de lo mas completo hecho para convertir texto en sonido y
viceversa, es un proyecto que ya tiene mucho tiempo, se puede
encontrar toda la información necesaria en
http://www.cstr.ed.ac.uk/projects/festival/ y en http://festvox.org.

Para instalarlo en Ubuntu tenemos que tener habilitados los
repositorios extras en el apt y teclear lo siguiente en una terminal.

#$: sudo aptitude install festival festlex-cmu festlex-poslex
festvox-ellpc11k festvox-kallpc16k libestools1.2

Aproximadamente se van a descargar como 40 MB y con esto vamos a tener
todo lo necesario para que pueda hablar nuestro equipo. Ahora vamos a
hacer unas pruebas para sorprendernos.

Vamos a hacer que nos salude en ingles, primero entramos a festival,
donde vamos a trabajar en un entorno de comandos del propopio festival

#$: festival

Vamos a ver algo como esto:

Festival Speech Synthesis System 1.4.3:release Jan 2003
Copyright (C) University of Edinburgh, 1996-2003. All rights reserved.
For details type `(festival_warranty)'
festival>

Ahora vamos a teclear lo necesario para emitir el sonido y escuchar
por primera vez a nuestro equipo. En la linea de comandos escribimos:

festival> (SayText "Hello Mr. MINOMBRE. How are you?")

¿Sorprendidos?, bueno aun queda que nos hable en español, ahora vamos
a salirnos de festival, para hacer esto solo escribimos "quit" y como
pueden ver, los comandos se escriben dentro de los parentesis:

festival> (quit)

Listo ahora vamos a hacer lo mismo pero con la voz en español, para
esto lo único que va a cambiar es mandar llamar festival con la opcion
"--language spanish":

#$: festival --language spanish

Y ahora en los comandos vamos a teclear lo siguiente

festival> (SayText "Hola wey. ¿Como estas canijo?")

Jaja ya se escucha mejor. ¿No? Bueno, todo bien, un ultimo paso para
terminar con festival. Festival se divide en dos partes, los comandos
y el TTS o Text To Speech, hasta ahorita hemos trabajado con puros
comandos, para utilizar el TTS es muy sencillo, vamos primero a crear
un archivo con un texto que querramos que festival lea.

#$: touch textoejemplo
#$: echo "El mejor es el que se parece a una piedra, sin desenvainar
la espada, consigue probar que nadie podra vencerlo" > textoejemplo

Ahora vamos a decirle a festival que lea esto en español:

#$: festival --language spanish --tts textoejemplo

No es nada dificil, ahora solo tenemos que poner nuestros libros en
archivos de texto, y decirle a linux que los lea por nosotros :D

MBrola

MBrola que se lee como 'im' 'brela' en un sentido como 'umbrella' que
es una palabra en ingles que significa sombrilla y no es el nombre de
la empresa que creó al virus de Resident Evil.

El proyecto MBrola fué iniciado por el laboratorio TCTS de la Facultad
Politécnica de Mons en Belgica, puedes ver más información en
http://tcts.fpms.ac.be/synthesis/mbrola.html, te recomiendo que des
click en las banderas que aparecen en la página, pero bueno. ¿Qué es
Mbrola? Tal vez ya haz notado que se oye MUY robotizada la voz que
emite festival, ah pues este proyecto se centra en esto, en mejorar la
pronunciación de festival y de otros sistemas, dejando que la voz se
escuche lo más natural posible, en veces no notas que el que esta
hablando es una aplicación, es por eso que la licencia de este
proyecto es solo para uso no comercial, ni para uso militar. ¡Ojo!
Sobre advertencia no hay engaño.

Bueno, ahora instalemos a MBrola, primero vayamos a
http://tcts.fpms.ac.be/synthesis/mbrola.html y descarguemos el
binario, en el caso para este tutorial es Linux i386 con el archivo
mbr301h.zip y también hay que descargar los archivos de las voces,
estas son las voces que yo recomiendo, tu puedes bajar la(s) que tu
creas convenientes:

us1: American English Female (6.8Mb) -> us1-980512.zip
fr4: French Female (5.4Mb) -> fr4-990521.zip
it4: Italian Female (4.9Mb) -> it4-010926.zip
es2: Spanish Male (5.1Mb) -> es2-989825.zip
mx2: Spanish Mexican Male (3.5Mb) -> mx2.zip

Te recomiendo dejar todos estos archivos en dos directorios distintos,
uno para MBrola y otro para las voces.

Para instalar MBrola necesitamos tener instalado unzip, si no sabemos
si lo tenemos basta con teclear lo siguiente:

#$: unzip

Si no regresa un mensaje de que no existe el comando entonces lo
instalamos con lo siguiente:

#$: sudo aptitude install unzip

Bueno, una vez que ya lo tenemos instalado, vamos a extraer primero lo
de archivo mbrXXXh.zip (XXX es la version que hayas descargado en mi
caso es 301):

#$: unzip mbr301h.zip

Esto nos va a dejar 7 archivos, te recomiendo que leas el archivo
readme.txt solo para una mayor referencia.

Tenemos ahora que mover el archivo mbrola-linux-i386 al directorio
/usr/bin y dejarlo con el nombre de mbrola, teclemos lo siguiente para
hacerlo:

#$: sudo mv mbrola-linux-i386 /usr/bin/mbrola

Hay que descargar otro archivo de la siguiente direccion
http://www.cstr.ed.ac.uk/downloads/festival/1.95/festvox_us1.tar.gz y
extraemos su contenido:

#$: tar -zxvf festvox_us1.tar.gz

Nos va a crear un directorio con varios subdirectorios dentro, nos
vamos hasta el subdirectorio festival/lib/voices/english

#$: cd festival/lib/voices/english/

Ahora copiamos el directorio us1_mbrola/ a /usr/share/festival/voices/english/

#$ sudo cp -rf * /usr/share/festival/voices/english/

Ahora extraemos los archivos del zip de voz us1

#$: unzip us1-980512.zip

Y copiamos el directorio us1 a /usr/share/festival/voices/english/us1_mbrola/

#$: sudo cp -Rf us1 /usr/share/festival/voices/english/us1_mbrola/

Hay que probar que todo va muy bien, entremos a festival y usemoslo
con esta nueva voz:

#$: festival
festival> (voice_us1_mbrola)
festival> (SayText "I am a machine, but I look like a real women")

Vamos a dejar por el momento esta voz como la predefinida:

#$: sudo gnome-text-editor /etc/festival.scm

Agregamos al final la linea:

(set! voice_default 'voice_us1_mbrola)

Lo guardamos y reiniciamos el servidor de festival:

#$: sudo /etc/init.d/festival restart

¿Que tal? Nada mal para ser una computadora, bueno ahora falta lo mas
importante, instalar la voz en español y en frances.

Aun no se como hacerle para poner la nueva voz en frances en festival
y usando mbrola, lo dejamos para otra ocasión, pero vamos a hacer otro
método, tenemos que descargar el archivo
http://download.gna.org/lliaphon/stable/lliaphon-0.4.tar.gz extraemos
el contenido, y lo instalamos:

#$: tar -zxvf lliaphon-0.4.tar.gz
#$: cd lliaphon-0.4
#$: ./configure
#$: make
#$: sudo make install

Creamos una carpeta que se llame "mbrola" en /opt

#$: sudo mkdir /opt/mbrola

Copiamos la carpeta que contiene la voz en frances que descargamos previamente.

#$: mkdir fr4
#$: mv fr4-990521.zip fr4/
#$: cd fr4
#$: unzip fr4-990521.zip
#$: sudo cp -Rf fr4 /opt/mbrola/

Creamos un archivo que se llame dire y le ponemos el siguiente contenido

#$: gnome-text-editor dire

-------------- CONTENIDO --------------
#!/bin/sh

#voix par défaut si argument 2 absent
if [ ! "$2" ]
then
DefVoice=fr4/fr4
else
DefVoice=$2
fi

MBROLA_VOICE=/opt/mbrola/$DefVoice

#tranformation du texte par lliaphon pour mbrola
echo $1 > /tmp/lliaphon_dire
/usr/local/bin/lliaphon /tmp/lliaphon_dire

/usr/bin/mbrola -I /usr/local/share/lliaphon/initfile.lia $MBROLA_VOICE /tmp/lliaphon_dire.ola -.au |
aplay -t au -

rm /tmp/lliaphon_dire
rm /tmp/lliaphon_dire.ola
-------------- FIN --------------

Lo guardamos, le cambiamos los permisos para que sea un ejecutable y
lo movemos a /usr/local/bin

#$: chmod 755 dire
#$: sudo mv dire /usr/local/bin/

Por último nos queda hacer una prueba

#$: dire "Bonjour, Au revoir"

Paquetes extras recomendables:

ksayit
kttsd
kmouth
gnopernicus

Referencias:

[En] http://www.cstr.ed.ac.uk/projects/festival/
[En] http://festvox.org
[En] http://festvox.org/voicedemos.html
[En] http://tcts.fpms.ac.be/synthesis/mbrola.html
[En] http://research.iiit.ac.in/~smr/cgi-bin/blosxom.cgi/blogs/hacking/1135586734.html
[En] http://www.speech.cs.cmu.edu/
[En] http://www.cs.cmu.edu/~awb/festival_demos/bvif.html
[En] http://www.cslu.ogi.edu/tts/
[Fr] http://www.kik-it.com/?RUB=1&debut=7
[En] http://tcts.fpms.ac.be/synthesis/mbrola.html
[En] http://download.gna.org/lliaphon/

Sintetizador de Voz para Linux

Quieres que algun texto se convierta en Voz?

Primero instalate los siguientes paquetes, si no los tienes ya instalados:

$ sudo apt-get install alsa-oss espeak espeak-data

Ahora para reproducir un texto ejecuta:

$ aoss espeak -ves "Formateando unidad C de Windows ajjajajajaja esa mamada"
$ aoss espeak -ves “Preparando adulacion para SeSer”

No se, de esta forma podriamos por ejemplo darle “mas vidilla” a nuestros scripts de bash

$ aoss espeak -ves "aguebo me la pelan todos ustedes "
$ aoss espeak -ves “mejodi al gate$ falta slim”

Los textos son broma, pero es solo para daros una idea.

Hay algunas opciones como:

-p que indica el pitch (0 a 99 por defecto 50)
-s que indica la velocidad de reproduccion (por defecto 170)

Ejemplo de texto leido mas rapido :

$ aoss espeak -ves -s200 "que me voy que me voy que me jui"

Para leer un archivo de texto ejecutamos:

$ aoss espeak -ves -f fichero_texto

Para grabar un archivo de audio ejecutamos:

$ aoss espeak -ves -w audio.wav "User error: Reemplace al usuario y presione cualquier tecla para continuar."

viernes, 7 de septiembre de 2007

Webcam integrada en HP Pavilion

Algunos de estos notebooks con hardware nuevo, dan problemas a la hora de habilitar ciertos dispositivos en GNU/Linux como la webcam integrada por que los fabricantes solo dan soporte para windows, el siguiente manual lo probé en un HP Pavilion dv2040ca, aquí están las características según la página oficial.
La especificación que me lanza un lsusb sobre la webcam es:
ID 0c45:62c0 Microdia
Me parece que también funciona en otros notebooks de la serie dv2000.

Necesitamos tener instalado build-essential y subversion:
apt-get install build-essential subversion
Ahora podemos proceder como root (o anteponiendo sudo en ubuntu):
svn checkout http://svn.berlios.de/svnroot/repos/linux-uvc/
cd linux-uvc/linux-uvc/trunk/
make
make install

Probamos el módulo:
modprobe uvcvideo

Listo, sólo nos falta probarla con algún software como camorama, ekiga, kdetv ( A mí me funcionó con el último, instalando los paquetes kdetv y v4l-conf con apt)

miércoles, 1 de agosto de 2007

Eliminar mensajito pendejo de Falsificacion de Software

Usted podría ser víctima de una falsificación de software XD


quien no..............



Cómo quitar el aviso de Microsoft Windows XP (víctima de piratería de software)



Seguramente a algunos de vosotros ya le ha sucedido esto. Cada vez que inicias el computador, os aparece el letrero y cuando estas trabajando tranquilamente aparece un globo en la parte inferior derecha notificandote que el software es ilegal.

Se trata de un pequeño programa llamado Windows Genuine Advantage Notifications, que se instala automaticamente desde hace un par de meses en muchos computadores del mundo, con las actualizaciones regulares de Microsoft Windows XP. que descarga automaticamente un parche que detectara si es legal o no la copia de Windows. Si no lo es, cuando reiniciais el computador despues de la instalación del parche, generara un aviso para el usuario indicándole que

“Esta copia de Windows no es original y usted aún no ha resuelto ese tema. Este computador ya no está habilitado para recibir actualizaciones de seguridad de Microsoft”. “Para proteger su copia de Windows, deberá hacer clic en Consiga uno original ahora”.

Ante este aviso, el usuario tendra la opcion de aplazar la acción o ir a la página del Programa de Ventajas de Windows Original para saber cómo resolver el problema.

No contentos con esto, los amigos de Microsoft muestran otro aviso simultaneamente al anterior, que dice:

“Esta copia de Windows no es original, usted puede ser víctima de programas piratas”

Luego de esto y cada cierto tiempo, mientras usais el computador, aparecera un aviso del sistema, tipo globo de dialogo, que dira:

“Usted puede ser víctima de programas piratas. Esta copia de Windows no es original. Haga clic en el globo para resolverlo ahora”.

En la barra de herramientas, junto al reloj, aparecerá un nuevo icono que indica la ilegalidad del Windows.

El problema es que en casos , donde realmente se ha pagado una licencia, legalmente, me aparece y transmite una sensación de ilegalidad, en mi parecer, injusta.

¿Cómo desactivar el aviso de piratería? Se trata de desactivar la parte ejecutable de un archivo llamado wgalogon.dll. El procedimiento es realmente sencillo y siguiendo los pasos podréis hacerlo facilmente.

Abrir el Explorador de Windows (a mi particularmente me gusta hacerlo de forma rápida con la tecla Windows + E). En el menú vais a Herramientas > Opciones de carpeta.


aparecerá una nueva ventana. Vais a la pestaña Ver y en Configuración avanzada y quitamos la opción Utilizar uso compartido simple de archivos (recomendado). Hacemos clic en Aceptar. Esta opción siempre esta activa hay que desactivarla.




En la barra de direcciones del mismo Explorador de Windows, escribimos: %WinDir%\system32 y presionamos Enter.



Se abrirá la carpeta system32 y dentro de ella aparecerán una cantidad enorme de archivos. Buscamos el archivo wgalogon.dll (si no lo encuentramos, es posible que este oculto; para hacerlo visible, vamos a Herramientas > Opciones de carpeta, hacemos clic en la pestaña Ver y en la opción Archivos y carpetas ocultos, seleccionamos la opción Mostrar todos los archivos y carpetas ocultos.

Una vez ubicado el archivo, hacemos clic en el botón derecho y seleccionamos Propiedades.

aparecerá una nueva ventana. Hacemos clic en la pestaña Seguridad y luego hacemos clic en el botón Opciones avanzadas.




aparecerá una nueva ventana. Eliminamos la opción llamada Heredar del objeto principal las entradas de permisos relativas a los objetos secundarios.



Cuando hagamos clic en Aceptar, aparecerá un aviso de seguridad. Hacemos clic en el botón Copiar. Luego clic en Aceptar

Regresamos a la ventana de Propiedades del archivo wgalogon.dll. aun en la pestaña de seguridad, Escojemos cada usuario y quitamos el permiso de Lectura y Ejecución.

Hacemos clic en Aceptar y reiniciamos. Notaremos que el aviso desaparece. Cuando hayamos reiniciado, activaremos nuevamente la opción Utilizar uso compartido simple de archivos (recomendado), que habíamos desactivado en los pasos 1 y 2.

viernes, 27 de julio de 2007

Instalar Plugin Flash AMD64


Pues que creen la banda si quereis instalar el plugin de flash para iceweasel y tienen arquitectura 64 ajjaja no han echo unplug in para este tipo de arquitectura
pero que creen si se puede
el chistesito consiste en emular el driver de 32 para el 64 :-P y para ello hay que hacer lo siguiente:

pues primero hay que bajar el plugin de flash directamente de la pagina de adobe
el tar depues lo descomprimes

# tar zxvf install_flash_player_7_linux.tar.gz
instalan esto

#aptitude install linux32 nspluginwrapper ia32-libs-gtk

instalan lo todo lo que s les propone el aptitude y segimos
ahora copiamos el lib

Entramos en la carpeta de flash y copiamos el plugin a la carpeta donde mozilla guarda los plugins

# cp libflashplayer.so /usr/lib/mozilla/plugins

Utilizamos nsplugwrapper para crear el nuevo plugin de 64 bits

# /usr/lib/nspluginwrapper/x86_64/linux/npconfig -i /usr/lib/mozilla/plugins/libflashplayer.so
Copiamos el recien generado plugin a la carpeta de firefox

# cp /usr/lib/mozilla/plugins/npwrapper.libflashplayer.so /usr/lib/iceweasel/plugins/

Y ya tendremos flash en el navegador iceweasel.

DRivers Para Targeta NVIDIA lap 6220la


Que tal de nevo
ya hace rato que no actualizaba esta chachara
he estado metido configurando mi lap hp6220la
a sido un trabajo arduo pero al fin ha quedado la chachara esta

bueno vamos ha entrar en materia...
para instalar el driver de la tergeta nvidia nesesitamos descargarlos directamente de la pagina del fabricante , posteriormente vamos ha instalar lo headers y el source para no tener problemas en el transcurso de la insalacion para ello hacemos lo siguiente
#uname -r
#aptitude install linux-headers-'uname-r'
#aptitude install linux-source-'uname-r'

uan vez instalado aquello paramos las X
salimos del entorno grafico a un tty y hai ponemos esto

#/etc/init.d/gdm stop

y ya despues de eso
#chmod a+x NVIDIA-Linux-x86_64-100.14.11-pkg2.run
#./NVIDIA-Linux-x86_64-100.14.11-pkg2.run --x-module-path=/usr/lib/xorg/modules/

aceptamos los terminos de licencia del driver, aceptamos todo lo que tengamos que aceptar y una ves terminado
solo nos queda inisiar de nuevo las X y listo

sábado, 9 de junio de 2007

Drivers HP dv6220la

Hace poco adquri una lap hp guerica con Win vista home lo cual no me gusto pa ni madres y le instale XP jajaja
el unico problema estaba en que en la pagina de hP solo hay drivers para VISTA jojojo
Pero despues de buscar y rascarle e la internet
por fin los encontre

si os quieren solo pidanmelos...
:D
posteriormente instalare un servidor ftp para que de hai los puedan bajar sin problemas

Larga vida a GNU/Linux